miércoles, 26 de agosto de 2009

UNIÓN QUILPUÉ


El surgimiento del Club Deportivo Unión Quilpué, se inicia tras una llamada telefónica efectuada por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), en la que se invitaba a la ciudad de Quilpue a participar en el Campeonato de Cuarta División (ahora Tercera División "B").

El Club Deportivo Unión Quilpué fue creado el 14 de Febrero de 2002, con jugadores locales para representar a esta importante urbe del interior de la Quinta Región. Anteriormente, hubo esfuerzos por posicionar el balompié quilpueíno en el ámbito nacional, a través de un equipo tradicional como Estudiantes y el fallido proyecto de El Sol S.A.

El equipo comenzó en Cuarta División el año de su fundación, registrando su debut ante Unión Til Til (1-1). Terminó cuarto, tras caer en semifinales con Deportes Quilicura y frente Ferroviarios en la disputa por el tercer puesto. En 2003 repite la decepción en semifinales, esta vez ante San Bernardo Deportes. Para el tercer año institucional, la suerte le sonríe al elenco de la Ciudad del Sol después del anexo de la Cuarta División a Tercera. De esta manera, Unión Quilpué debuta en la máxima categoría amateur como invitado (sin posibilidad de ascenso). Para 2005, ya como miembro oficial, quedó fuera del hexagonal final, después de caer en la última fecha con Trasandino de Los Andes, mismo equipo que accedió a la última instancia.

Se formó para ingresar a Cuarta División con jugadores de la zona, armando un equipo que lucharía por los primeros lugares, y estando en esas colocaciones, luchar por el ascenso, aspiración que siempre estuvo cerca de poder conseguirse, pero que siempre fue quedando pospuesta debido a que fueron otros clubes los que obtenían tal clasificación. Ha llegado a Tercera como Invitado el año 2004 por la desaparición de la antigua Cuarta División. Ya en 2006, deportistas destacan en otras disciplinas: Tae Kwon Do y Bicicross.

El Nacimiento de un Equipo

El surgimiento del Club Deportivo Unión Quilpué, se inicia tras una llamada telefónica efectuada por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) al Señor Santiago Gatica Maggi (futbolista de renombre, quien se desempeñó en varios equipos profesionales como: Santiago Wandres, O’ Higgins, Unión Española y elencos de Segunda y Tercera División; siendo además seleccionado chileno en la eliminatoria del Mundial 1982) en la que se invitaba a la ciudad de Quilpué a participar en el Campeonato de Cuarta División (ahora Tercera División "B").

Fue así como Santiago Gatica reunió a un grupo de amigos para analizar la factibilidad de formar un club para competir en Cuarta División. El cuerpo técnico se conformo en un inicio por el mismo Gatica y Ramón Climent, (jugador profesional, se desempeñó en varios equipos de Primera División como Everton de Viña del Mar, Deportes Concepción, Audaz Italiano, O’higgins de Rancagua y escuadras de Segunda División; posteriormente emigró a Australia para jugar fútbol) quienes serían entonces los encargados de guiar el promisorio destino del "naciente" Unión Quilpué.

El club se fundó el 14 de Febrero del año 2002 e inició rápidamente la selección de jugadores para así poder participar en el Campeonato de Cuarta División, que comenzaría el 28 de Abril. El cuerpo técnico se complementaría con la participación de Carlos Vázquez, profesor de educación física y Alejandro Orlandi, Kinesiólogo. Posteriormente se sumó el preparador físico Héctor Coloma, hijo del recordado jugador de . Con esto se logró conformar un destacado grupo que haría que Unión Quilpué participara en el Campeonato Amateur de Tercera División B.

La directiva del club quedó encabezada por Enrique Montes Valverde, como Presidente, Florentino Álvarez Araya como Vicepresidente, Grisella Montes Garrido como secretaria, Angelina Gatica Maggi como Tesorera y varios directivos más que pasaron a engrosar la fila de esta grupo humano compuesto por 15 miembros.

La personalidad jurídica se obtuvo por medio de la Municipalidad de Quilpué, la cual cooperó todo el 2002 con el préstamo del Estadio "Villa Olímpica", en el que se llevaban a cabo los entrenamientos y partidos oficiales del equipo. Las buenas condiciones de la cancha e instalaciones del reciento fueron un factor de importancia, que sin duda ayudó para que elclub cumpliera excelentes presentaciones, fecha a fecha.

Actualmente, Unión Quilpué factura todo tipo de propaganda estática en el estadio, así como también publicidad en radio y televisión, ya sea para los partidos de local, como los de visita. Además, los partidos del club se transmiten durante todo el año, por el Canal 19 de VTR, aumentando, naturalmente, la cobertura de los publicitantes.

Por medio de gestiones de la directiva, se obtuvieron recursos financieros de 6 empresas, las cuales participaron desde un comienzo en el proyecto, depositando su confianza en el club, y creando una estrecha relación que se mantiene hasta el día de hoy. Las entidades que se unieron al proyecto durante el primer año fueron Rastro Máquinas de Rancagua, Transporte Rojas de Casa Blanca, Transporte Zúñiga de Valparaíso, Transporte Jubal de Valparaíso, Empresas de Muellaje San Francisco de Valparaíso y Empresa de Muellaje Sipromaval de San Antonio.

Hacia la Era de la Semi-profesionalización

Sobre la base de la organización de la directiva, cuerpo técnico y colaboración de empresas asociadas, se inicia la era del semi profesionalismo de Unión Quilpué, elenco que nace como el sueño de personas apasionadas por el fútbol, pero que con el tiempo llegaría a conformar, sin lugar a dudas, a un quipo de primera línea.

Siempre motivados por la idea de que Unión Quilpué fuese un equipo serio y formado de una manera integral, durante 2003 se unen al proyecto jóvenes profesionales de diversas áreas (Kinesiólogía, Publicidad, Psicólogía, Construcción civil) trabajando como un equipo multidisciplinario, con el firme propósito de reforzar las debilidades y perfeccionar las destrezas, para lograr desarrollar y potenciar las cualidades de cada miembro del equipo.

Éstos profesionales se están haciendo cargo, entre otras tareas, de la parte psicológica de los jugadores, la publicidad del club, la disciplina, la comisión fútbol y la infraestructura del Estadio Villa Olímpica. En cuanto a este último ítem, se espera remodelar el reciento en cuanto a las galerías y boleterías, implementando casino y un mayor número de camarines. El principal objetivo de todo esto es el que los hinchas asistan a un recinto deportivo cómodo y acogedor.

El Compromiso con la Juventud

El club coopera en el inicio de las carreras deportivas de jóvenes carentes de apoyo y recursos económicos, los cuáles, como bien es sabido, son elementos indispensables para la proyección y desarrollo de éstos. El apoyo aporta además al enriquecimiento del deporte nacional en todo aspecto.

Concretamente, se está apoyando a atletas de Valparaíso y jóvenes de Viña del Mar (Taekwondo). Ahora, se sumará Karla Ortiz, de 17 años, quien practica bicicross, rankeando durante el presente año como como número uno de su categoría, a nivel mundial. Karla estaría participando en el mundial de Australia pero lamentablemente carece de recursos económicos para realizar el viaje debido a que la Federación de Chile le costea solamente la mitad del pasaje sin ningún otro tipo de ayuda. Ante esta situación, las entidades de nuestra región, que actualmente cooperan con Unión Quilpué, y la Empresa de Muellaje San Francisco, se hicieron presentes y se encuentran apoyando con recursos para que Karla pueda seguir con su carrera deportiva; de lo contrario, sería lamentable que la joven no pudiera realizarse como deportista, y lograr las metas que se ha trazado en esta rama frente aún teniendo excelentes condiciones deportivas.

Como se puede apreciar, Unión Quilpué no es un club netamente encapsulado en materias futbolísticas, sino que es una institución que además brinda oportunidades a gente joven de desarrollarse profesionalmente. En este sentido, se están realizando gestiones para apoyar a diversas disciplinas deportivas. Conjuntamente con la Ilustre Municipalidad de Quilpué, se está planificando la realización de diversos eventos en el Estadio Villa Olímpica, para así poder ayudar a más deportistas.

El cuerpo directivo del club ha planificado trabajar muy de cerca con la Asociación de El Belloto con el fin de alcanzar los objetivos del club: profesionalizarlo, y ascender a Primera División, en el corto plazo. Además, está en mente de los socios y la directiva el que Unión Quilpué se convierta en sociedad anónima en un futuro próximo.

Los socios han hecho bastante hincapié en cooperar con la juventud, este grupo de personas que está participando en el fútbol tienen de 17 a 23 años, es una iniciativa muy productiva para la juventud de la región en el sentido de generar espacios de entretención y esparcimiento de manera de controlar la delincuencia y la drogadicción y poder potenciar el desarrollo de conductas benéficas para la salud y la convivencia en la comunidad. En este ámbito tenemos responsabilidad, por lo tanto, brindando estas alternativas de esparcimiento estamos en condiciones de lograr aportar al fútbol regional jóvenes preparados en lo deportivo y por sobre todo a nivel personal, condición que requiere una real preocupación no sólo por parte de las entidades gubernamentales, sino también por la sociedad en su totalidad.

Para la gente menor, Unión Quilpué se asoció con un club deportivo de Valparaíso llamado Diego Barros Arana en el que hace tres meses se está trabajando con una escuela menor de fútbol de niños de 7 a 15 años. Existen proyectos para realizar una escuela de fútbol del club Unión Quilpué para la gente del Belloto y Quilpué con profesionales capacitados a cargo; esto enmarcado como un trabajo serio para que los niños también cuenten con espacios de distracción y educación deportiva.

¿Por qué Unión en Quilpué?

Primeramente por un factor netamente afectivo tanto porque algunos de los dirigentes residen en la ciudad, como también por el compromiso emocional que gran parte de ellos experimentan por la llamada "Ciudad del Sol". Otro factor determinante fue que no se hizo este proyecto en Valparaíso por ejemplo, porque no hay cancha de pasto para poder jugar y la ANFA requiere que los equipos participantes tengan una primera cancha de pasto y una segunda alternativa en las mismas condiciones con el fin de ocuparla en caso de presentarse problemas de índole extradeportivo.

Como bien se puede apreciar, la situación para los equipos de Viña y Valparaíso es significativamente frustrante al no contar con los recursos básicos para participar en los campeonatos semiprofesionales de Tercera B y en Tercera División porque requieren contar con estas canchas. En Valparaíso y Viña del Mar no existen, excepto las que juegan Wanderers y Everton,canchas del estadio Sausalito de Viña del Mar y del estadio de Playa Ancha perteneciente a la Municipalidad de Valparaíso. Por lo anterior y entre otras cosas, este proyecto se llevó a cabo en la ciudad de Quilpué porque justamente hacia el interior se cuenta con este tipo de canchas.

Cabe mencionar que hace años atrás Quilpué tenía un equipo que se disolvió por problemas económicos y desde esa época la ciudad nunca más tuvo un equipo futbolístico hasta ahora. El Club Unión Quilpué está formado básicamente con gente deValparaiso, Viña del Mar, Quilpué, Belloto, Villa Alemana, Limache y Santiago. Pretenden tener una captación mayor de socios y de empresas que colaboren con este proyecto que está avalado por la Municipalidad de Quilpué, la que refleja su confianza dando el pase en forma definitiva para que se inicien los trabajos sobre la nueva infraestructura e independencias del estadio. Como una forma de acoger la petición de carabineros por el tema de la violencia en los estadios, la Municipalidad nos ha facilitado el campo de juegos mediante este tipo de prestación de servicio que el club le brindaría en cuento a la estructuración del estadio, situación que beneficia también al club ya que se nos daría la posibilidad de utilizarlo prácticamente gratis todo el año o hasta que el club radique y tenga su residencia en Quilpué.

Unión Quilpué cuenta con una sede que en estos momentos se arrienda y que está debidamente equipada con fax, teléfono, televisión satelital y juegos de salón tanto para los jugadores como para los socios. Además de esto contamos con dependencias cómodas y muy bien equipadas para alojar a nuestros jugadores y concentrarlos en casos de gente que vive lejos o cuando se juegan partidos en otras localidades.

El club tiene toda su infraestructura nueva en cuanto a su implementación deportiva, es decir, todo lo que significa tener un equipo prácticamente de primera línea en competencia. Esos son a grandes rasgos algunos de los bosquejos de las perspectivas, proyectos y acciones concretas que Unión Quilpué ha estado realizando en este corto tiempo de inicio de sus actividades como club consolidado que pretende llegar alto en lo que respecta a fútbol profesional y aportando con esfuerzo significativo a la causa social.

Unión Quilpué se ha convertido en mucho más que un equipo de fútbol: es en un grupo de personas motivadas por la pasión del deporte, con ganas de hacer aportes concretos y significativos en distintas disciplinas y con la firme creencia del desarrollo integral de las personas como legítimas merecedoras de las oportunidades que como sociedad brindamos, en estos espacios que poco a poco hemos forjado como grupo deportivo consolidado.

Uniforme

Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules, ribetes amarillos.
Uniforme alternativo: Camiseta amarilla con ribetes azules, pantalón y medias amarillas.

Estadio

El estadio Municipal Villa Olímpica de Quilpué, donde hace como local Unión Quilpué, pertenece al municipio, su superficie es de pasto natural. Es un estadio pequeño con solo una tribuna y su capacidad es de 2.694 personas. Dirección: Anita Lizana frente a Manuel Plaza, Villa Olímpica.

El Club

Sede Tierra Roja con El Alba, IV Sector, Quilpué
Contacto (09) 91007309

Datos del club

Temporadas en 3ª: 6 (2004- )
Temporadas en 4ª: 2 (2002-2003)

Jugadores

0 comentarios:

Publicar un comentario